Leyendo estos días los pizarrones y la propia prensa asturiana sobre homenajes varios, entre ellos los que hablan de la Hermana masona Rosario de Acuña, (iniciada en tierras alicantinas en la logia de Adopción Constante Alona el 15 de febrero de 1886,) observo por algunos comentarios que existe como cierto alzheimer, pues en algunos de ellos se habla de la gran presencia que ha habido este último homenaje que tuvo lugar el 8 de mayo del 2010 ante lo que fue la casa de la escritora y librepensadora en Gijón y ubicada en el lugar conocido como El Cervigón.
Entiendo que para cada uno por distintas razones cada año y cada homenaje le parezca que sea el de más grato, por el ambiente, por los recuerdos, etc. Pero hay que ser justos con la propia memoria de los Homenajes a Rosario de Acuña, para que al menos quede una cierta constancia de ese quehacer y de esa labor.
Desde el 2004 de la mano del Ateneo Obrero de Gijón y de la Logia Rosario de Acuña. Se recogieron los viejos testigos de antaño, que hoy no dejan de ser para nuestra desgracia un remedo de aquellos grandes homenajes que se le brindaban a la escritora Rosario de Acuña por parte de los obreros gijoneses, que cada 1º de Mayo acudían en tropel hasta la sencilla tumba de Rosario de Acuña, en el Cementerio Civil del Sucu donde las masas obreras, plagadas de socialistas, anarquistas y republicanos, le tributaban a la irascible y gruñona Rosario de Acuña su particular Homenaje.
Nada sabemos de sí las logias acudían en pleno a estos actos proletarios, o le brindaban otro tipo de Homenaje público o privado, nada nos dice al respecto la prensa gijonesa o librepensadora, los diversos estudiosos sobre el tema tampoco nos aportan datos sobre ello.Es un tema curioso y
hasta interesante, las relaciones de Rosario de Acuña con la masonería
astur, más allá de que tuviera amistad con los jóvenes cachorros del
melquiadismo como Merediz Diaz Parreño, también masón, o con Loredo
Aparicio (comunista y masón) o con Cinfuentes (reformista) o con Lamo
Espinosa (masón) y compañero de Rosario de Acuña. Sin olvidar al propio
Melquiades Álvarez o Eleuterio Alonso.
[...]
Notas
(1) Este artículo forma parte de Masonería siglo XXI (⇑), una bitácora cuyo autor es Víctor Guerra (MM.·. del RF del GODF). Pulsando en el siguiente enlace, podrás acceder al contenido completo: Acceder (⇑)
(2) Este comentario fue publicado originariamente en blog.educastur.es/rosariodeacunayvillanueva el 21-5-2010.
También te pueden interesar

Aunque se alegre de los logros cosechados por algunas sociedades de agricultores, no parece tener claro que se pueda conseguir la redención de campesinado tan solo con mejoras y reformas...

La masonería con «su importante influencia», es para ella un estratégico bastión en la campaña de Las Dominicales en la que está inmersa, pues no solo le proporciona amparo y defensa, sino que además le brinda la posibilidad de ir sumando a su causa nuevas...
De lo que sí tenemos constancia es de alguno de sus encuentros, como el que tuvo lugar en marzo de 1907, cuando Rosario de Acuña se traslada de Santander a Madrid para acudir al estreno del drama Daniel. La librepensadora asiste a la representación, pública...
Llega el verano y, como cada año, los perros vagabundos constituyen una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. El temor a ser mordido por uno de estos animales abandonados, cuyo famélico aspecto los convierte en peligrosas...
Artículo publicado en febrero de 2010 en el diario Público, en el cual Félix Población realiza una semblanza de Rosario de Acuña. El autor que sabe de su existencia desde hace años...
Rosario de Acuña y Villanueva. VIDA y OBRA (⇑)