Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Pinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuntamiento de Pinto. Mostrar todas las entradas

04 marzo

260. Una muyer exemplar que quiso vivir y morrer n´Asturies

 

En algún lugar he dejado escrito que durante años, mejor aún, durante décadas, por aquello de la borrina que lo envolvía todo, pocas eran las personas que sabían decir alguna cosa sobre Rosario de Acuña. Ni siquiera en Gijón, la ciudad que ella eligió para pasar los últimos años de su vida, la ciudad en la que reposan sus restos, más cerca de la luz que otros de sus coetáneos (⇑), sabían algo de quien durante años fue su convecina. Afortunadamente, las cosas han cambiado. Sirva como ejemplo lo ocurrido la mañana del cuatro de marzo de 2023.

Dos primeras páginas del artículo «Una muyer exemplar que quiso vivir y morrer n´Asturies»

Bien temprano, abro el correo y me encuentro con varias noticias que tienen a Rosario de Acuña y Villanueva como protagonista. Veamos.

El 8M en Gijón, protagonizado por Rosario [de] Acuña y sus «herederas»

Tras el subtítulo «La conmemoración rendirá un doble homenaje a la escritora y a quienes han recogido su testigo», La Voz de Asturias dedica un espacio a enumerar las actividades (⇑) organizadas por el Ayuntamiento de Gijón para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

«La pensadora Rosario de Acuña, pionera en la implantación de la igualdad en Gijón, y las mujeres que heredaron sus reivindicaciones feministas serán protagonistas de los actos del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en Gijón. La alcaldesa, Ana González, ha presentado este viernes los actos que Gijón organiza por el 8M, un momento con una «historia muy larga de vindicaciones, aspiraciones y de luchas».

Este año en el que Gijón conmemora los 100 años de la muerte de Rosario de Acuña y Villanueva, la ciudad pondrá énfasis en la mirada que vuelve a la historia y a los orígenes más lejanos de la semilla pionera de la igualdad sembrada en la ciudad por Rosario de Acuña».

Pinto pone en valor a una de sus pioneras en favor de la igualdad y el feminismo: Rosario de Acuña

El Ayuntamiento de Pinto informa en su página web del amplio programa de actividades (⇑) que se van a desarrollar a lo largo del presente mes de marzo y que tienen a Rosario de Acuña como protagonista: «Charlas, conferencias, literatura y una exposición conmemorativa en el contexto del 8M».

«Las Jornadas de Patrimonio Histórico centran su V edición en la figura de Rosario de Acuña y para el mes de marzo se ha preparado una gran programación llena de actividades por estar considerada como una de las autoras más vanguardistas en el proceso español de igualdad social de la mujer y el hombre y los derechos de los más débiles en general de la segunda mitad del siglo XIX».

Las mujeres, sus hermanas 

«Las mujeres, sus hermanas», La Nueva España, 27 de febrero de 2023

Como antesala de todas estas noticias, el pasado lunes publicó La Nueva España una nueva entrega de la serie que mantengo abierta desde marzo del año pasado, en la cual, quincena a quincena, pieza a pieza, voy mostrando los aspectos más significativos de su trayectoria vital.   

Hablo de lo importante que para ella fue la perspectiva colectiva, la visión grupal, a la hora de abordar  la emancipación de la mujer:

«Con mirada colectiva, batalló por conseguir "la redención de la mujer", considerando a las mujeres, a todas las mujeres, sus amigas, sus compañeras, sus hermanas, y así lo entendieron muchas de ellas. El día de su entierro fueron numerosas las gijonesas que, abandonando su reducto doméstico y haciendo frente a la lluvia que incesantemente caía aquel sábado de mayo, se echaron a la calle para testimoniar su gratitud a aquella compañera, a aquella hermana suya, que había peleado los últimos cuarenta años de su vida por la dignidad de todas ellas».

Aunque el escrito fue publicado el pasado lunes, lo que ahora descubro, junto a las demás noticias referidas a ella, es que La Nueva España, como si se quisiera sumar a este suerte de homenaje colectivo, ha dejado en abierto el acceso al contenido de este escrito (⇑), en contra de lo que suele ser habitual, que solo está disponible para los suscriptores.

El feminismo de Rosario de Acuña y la historia del 8M en Gijón centran los actos del Día de la Mujer

En la página web del Ayuntamiento de Gijón (⇑) también encuentro esta mañana un espacio dedicado a doña Rosario.

«La figura de Rosario de Acuña Villanueva, en el marco de la celebración del Centenario de su muerte, y la historia de las movilizaciones del 8 de marzo convocadas desde su creación por el Consejo de Asociaciones de Mujeres de Gijón serán los dos pilares que centrarán el programa del Día de la Mujer en la ciudad, junto con la celebración del acto central organizado por el Instituto Asturiano de la Mujer, el próximo 8 de marzo».

Y siguen más noticias similares:

  • Un mes de marzo dedicado a la mujer en Pinto: teatro, conciertos y homenajes a Rosario de Acuña (ZIGZAGdigital, 4 de marzo de 2023 ⇑).
  • «El feminismo necesita ahora más que nunca las reivindicaciones del 8M». El Ayuntamiento ensalza el legado de Rosario de Acuña en el centenario de su fallecimiento y el papel del Consejo de Mujeres en la lucha por sus derechos (El Comercio, Gijón, 4 de marzo de 2023).
  • Marzo en Pinto es el mes de la igualdad. Se presentan multitud de actividades que girarán en torno a la Semana de la Mujer, incluida una interesante aproximación a la figura de Rosario de Acuña con conferencias, charlas y diversos talleres con el objetivo global de contribuir a eliminar toda forma de discriminación hacia las mujeres, promover su empoderamiento y conseguir su plena participación en la sociedad. (Actualidad21, 2 de marzo de 2023 ⇑)

Portada del nº 42 de  Asturies, memoria encesa d’un país

La última de las noticias que me ha llegado esta mañana tiene especial importancia para mí. Hace meses que me pidieron un escrito sobre Rosario de Acuña, cómo no, para  Asturies. Memoria encesa d´un país, una revista que es todo un referente en la investigación sobre la cultura asturiana en todas sus manifestaciones, ya sea  la historia, la  etnografía o el folklore. Sabía del buen hacer de sus responsables, de la calidad de los trabajos que habían sido publicados en los números anteriores y de su esmerada edición, y me hacía mucha ilusión que en sus páginas apareciera una semblanza de nuestra protagonista. Cuando llegó a mis manos el número 42, donde aparece el trabajo titulado «Una muyer exemplar que quiso vivir y morrer n´Asturies», no pude menos de alabar el trabajo realizado por Astur Paredes, responsable del diseño y la maquetación.

Pues bien, hoy bien de mañana, entre la lista de noticias relacionadas con Rosario de Acuña, también se encuentra ésta:

El númberu 42 de la revista ‘Asturies, memoria encesa d’un país’ ta en distribución

La Fundación Belenos yá tien a la venta’l númberu 42 de la revista ‘Asturies, memoria encesa d’un país’. Esti exemplar, que cuenta coles seiciones habituales y ocho artículos d’interés firmaos por investigadores de primer orde, vive un pequeñu aumentu de preciu –hasta los 20 euros en llibrería– por mor de la xuba del costu del papel (Asturies.com, 3 de marzo de 2023 ⇑)

Durante años, mejor aún, durante décadas, por aquello de la borrina que lo envolvía todo, pocas eran las personas que sabían decir alguna cosa sobre Rosario de Acuña...




También te pueden interesar


Firma de Felipe de Acuña cuando era estudiante de Leyes 228. Su gran valedor
Es preciso recordar que la autora tiene veinticinco años, y que esas dos notas distintivas –ser mujer y ser joven–, que tanto sorprendieron a los críticos por entonces, no dejan de resultar sorprendentes también en la actualidad, no tanto por...



Algunas de las cartas del archivo de Rosario de Acuña195. El archivo desempolvado
Integran el archivo 298 documentos de diverso tipo, entre los que se incluye un cartón de 22 centímetros en el que figura escrito el siguiente texto: «Ruego sean leídos por persona que me sea afecta por si en ellos hallara...



Alcalá Zamora con una niña durante la inauguración del grupo escolar147. Un patronato para el colegio
En el año 1995 uno de los institutos de Gijón pasó a denominarse oficialmente «Instituto Rosario de Acuña». Casi nadie sabía entonces quién era ella. Sesenta y dos años antes otro centro escolar había recibido ese mismo nombre. Estaba situado en Madrid, en la calle España... 
 
 
Portada de El Álbum de la Mujer, México 25-1-1885120. Del Ateneo... a México
La intervención en el Ateneo de Madrid, el hecho de ser la primera mujer en hacerlo, será noticia destacada, y una parte de la prensa aprovecha la ocasión para dar a conocer algunos de sus escritos. Tal es el caso de la revista El Álbum de la Mujer, que se edita en México...




El clericalismo y la reacción martirizan España (Caricatura publicada en El Motín a principios de 1885)39. Muchedumbre de brutos sanguinarios
Le duele su patria; le duele su querida España; le duele la superstición de sus gentes; le duele el fanatismo y el oscurantismo; y, sobre todo, le duele la falta de esperanza. ¡España! ¡España!... ¿qué han hecho contigo? El desastre...


Rosario de Acuña y Villanueva. VIDA y OBRA (⇑)

Pulsa en la imagen para acceder a la página



 
© Todos los derechos reservados – Se permite la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la procedencia 
Comentarios, preguntas o sugerencias: info.rosariodea@gmail.com
 


26 diciembre

254. A las puertas del centenario

 

A unos días del inicio de 2023, el año en el que se cumplirá el centenario de la muerte de Rosario de Acuña Villanueva, ignoro si en Madrid  –la ciudad en la que nació el día primero de noviembre del año 1850, donde vivió su infancia y juventud, donde cosechó sus primeros triunfos como poeta y dramaturga– tienen previsto realizar algún acto para recordar a quien fue una de sus hijas ilustres. Tampoco sé si harán lo propio en Zaragoza –donde residió durante algunos años, aquellos en los cuales su marido estuvo destinado en el Depósito de Ultramar, allí radicado– o en Santander –en cuyas proximidades, en la por entonces aldea de Cueto, regentó durante años una afamada granja avícola, que más tarde trasladó al vecino municipio de Santa Cruz de Bezana–. Lo que sí sabemos es que tanto en Pinto como en Gijón tienen previsto un amplio programa de actividades para mantener viva la memoria de quien fue una de sus vecinas ejemplares.

Portada del Programa de actividades elaborado por el Seminario de Historia Local de Pinto
El Seminario de Historia Local de Pinto, localidad en la que nuestra protagonista vivió una de las etapas más transcendentales de su vida, ha elaborado un amplio programa que tiene previsto desarrollar a lo largo de todo el año próximo. Con el apoyo del Ayuntamiento de esta ciudad situada a una veintena de kilómetros al sur de la capital madrileña, el Seminario pretende llevar a cabo en el transcurso de 2023 una larga lista de actividades entre las que destacamos las que siguen:
  • Dotar a las bibliotecas municipales de publicaciones de o sobre Rosario de Acuña. 
  • Editar un libro conmemorativo. 
  • Dedicar el Aula de Historia íntegramente a contenidos vinculados con Rosario de Acuña, estando previstas ocho conferencias. 
  • La representación en el mes de marzo por el Taller de Teatro de Pinto de la obra de Asunción Bernárdez Rosario de Acuña: Ráfagas de Huracán (⇑)
  • La realización de unas jornadas con especialistas sobre la figura de Rosario de Acuña, con una actividad por semana (marzo).
  • Una exposición que incluirá paneles explicativos sobre Rosario de Acuña y una exposición bibliográfica con obras de ella o sobre ella que van desde sus primeras ediciones en el siglo XIX, pasando por obras publicadas por Regina de Lamo hasta las publicaciones de las últimas décadas (marzo).
  • La digitalización de los fondos relacionados con Rosario de Acuña que se encuentran en la Fundación Pablo Iglesias ( Fondo Amaro de Rosal ⇑), así como los del Archivo Rosario de Acuña (⇑) de la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid que aún no lo están.
  • La realización de visitas guiadas a las exposiciones y difusión por los institutos de la localidad. 
  • Realizar una excursión a Gijón para visitar la ciudad en la que vivió y murió Rosario de Acuña (abril). 
  • Proponer el nombre de Rosario de Acuña para el principal parque municipal de la localidad, se tendrá que decidir en una consulta popular.

Por lo que respecta a Gijón, la ciudad en la que residió la última etapa de su vida y en cuyo cementerio civil está enterrada, también hay previstos varios actos conmemorativos para el próximo año. Las áreas de Igualdad y Cultura del Ayuntamiento gijonés, contando con la colaboración de diversas entidades y asociaciones (IES Rosario de Acuña, Ateneo Obrero, Consejo de Asociaciones de Mujeres, Asturias Laica...), han programado cerca de una veintena de actividades para recordar a lo largo de 2023 el centenario de su fallecimiento. 

Agenda 2023 dedicada a Rosario de Acuña y editada por la Oficina de Políticas de Igualdad del Ayto. de Gijón

Con carácter previo, antes de poner en marcha nuevas iniciativas, se va a proceder a corregir los errores detectados tanto la placa que se encuentra en las proximidades de la que fuera su casa (sustituyendo el año de su nacimiento ⇑) como la que en la Colina del Cuervo reproduce su soneto «Asturias» (⇑). (En cuanto a la señalización del paseo que oficialmente lleva su nombre (⇑) todavía, aún, no tenemos noticias).

Además de estas necesarias rectificaciones, se pretende poner en marcha diversos proyectos para dar a conocer su figura a la ciudadanía: trazar un itinerario urbano que unan aquellos lugares con especial significación en su etapa gijonesa, instalar  soportes publicitarios (mupis) en diversos puntos de la ciudad con frases suyas o realizar una marcha conmemorativa a la que fuera su casa en El Cervigón coincidiendo con el Primero de Mayo. En la hora del recuerdo no faltara tampoco el teatro: el alumnado del tercer curso de la Escuela de Arte Dramático de Asturias (ESAD) recrearán su discurso librepensador en una obra que estrenarán en los próximos meses (cabe esperar que no se haya descartado la representación de La última casa de Rosario de Acuña, a la que me referí en un anterior comentario ⇑).

La Feria del Libro (con diversos actos sobre su obra), los colegios e institutos (se elaborará una unidad didáctica para acercar su obra al alumnado Secundaria y Bachillerato) o la Escuela Feminista Rosario de Acuña (en cuya próxima edición se pretende abordar con mirada actual su pensamiento) serán otros de los escenarios donde la vida y obra de doña Rosario cobrarán protagonismo. 

Sin esperar a que el nuevo año se inicie, como si no se quisiera que anidara la más mínima duda acerca del compromiso municipal con el centenario,  ya se han hecho públicos los primeros mensajes anunciadores de lo que está por venir. El pasado día 20 me llegó esta preciosa felicitación del Ayuntamiento de Gijón realizada por el diseñador gijonés Juan Jareño y que tiene a Rosario de Acuña como protagonista.


Dos días después tuvo lugar la presentación de la Agenda y Calendario de Igualdad 2023 (⇑) que, como cada año, edita el Servicio de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Gijón. Si en ocasiones anteriores el protagonismo era coral, ya fueran músicas, pintoras o trabajadoras de las fábricas gijonesas (en el de 2019, nuestra protagonista compartió espacio (⇑) –el mes de marzo– junto a otras once "mujeres míticas"), en esta ocasión la Agenda y Calendario de Igualdad (ilustrada con una acuarela de Marian Cabeza Soberón y con edición a cargo de Carmen Suárez y Oliva Blanco) está dedicado íntegramente a Rosario de Acuña, lo cual parece ser una muestra de lo que en palabras de Ana González Rodríguez, alcaldesa de Gijón, se pretende realizar en el año que comienza:  «aprovechar el centenario de la muerte de esta mujer excepcional para recordar quién fue, por qué luchó y lo mucho que hizo; para seguir demostrando el honor y el orgullo de ser la casa definitiva de Rosario de Acuña, y aún más una ciudad en la que siguen vivos los valores y los afanes de su gran legado intelectual y humano».

Eso esperamos. También que sea una realidad el nuevo nombre de la estación ferroviaria de Gijón (⇑), algo que se da por hecho en todas las informaciones relacionadas con el centenario, pero que a día de hoy sigue permaneciendo en el cajón de las peticiones, pues aún no se ha publicado la oportuna orden ministerial en el boletín oficial correspondiente. Sin duda, sería una estupenda noticia para abrir el año del recuerdo. Veremos.




También te pueden interesar




Muestra de una gráfica de líneas229. Estadísticas y algo más
Resultando muy gratificante enterarse de la satisfactoria evolución de la audiencia –y, más aún, conocer a algunas de las personas que se encuentran detrás de esos datos–, no conviene olvidar que el objetivo último...



Título de la obra extraviada, un drama en prosa y en tres actos198. Un drama extraviado
Gracias a un documento manuscrito que he podido consultar apenas hace unos meses, sabemos que en el mes de agosto de 1880 envía a Guillermo Gullón el manuscrito de un drama en prosa y en tres actos titulado Castigar...



Carta de Rosario de Acuña a Aquilina Rodríguez Arbesú135. El último eslabón
Residía en una vivienda alejada de la ciudad, en una casa de aldea llamada «Rienzi» y situada a las afueras de Gijón; se llamaba Aquilina Rodríguez Arbesú; y había sido amiga y discípula de doña Rosario de Acuña y Villanueva. Ella era el último eslabón...




Imagen de la Biblioteca de Autor dedicada a Rosario de Acuña91. Rosario de Acuña en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
El 28 de febrero de 2013 la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes inauguró un portal dedicado a Rosario de Acuña y Villanueva, con lo cual esta infatigable luchadora pasa...



Imagen de la página Proyecto Ensayo Hispánico42. Rosario de Acuña en «Proyecto Ensayo Hispánico»
En 1997 vio la luz el Proyecto Ensayo Hispánico gracias a la iniciativa de José Luis Gómez Martínez, profesor emérito de Ensayo Hispánico de la Universidad de Georgia, con el objetivo de difundir la cultura hispánica. Es un espacio...



 
© Todos los derechos reservados – Se permite la reproducción total o parcial de los textos siempre que se cite la procedencia 
Comentarios, preguntas o sugerencias: info.rosariodea@gmail.com